¿Qué es la autoestima?
La autoestima, es la forma en que una persona se juzga a sí misma, como se ve a sí misma, lo que piensa de ella. Se refiere al conjunto de fenómenos cognitivos y emocionales que determinan la actitud que tenemos hacia uno mismo en las diferentes áreas de nuestra vida (personal, profesional, social).
Su importancia.
La autoestima positiva constituye una condición básica para el equilibrio emocional, la estabilidad personal, y en última instancia, la salud mental del ser humano.
La autoestima negativa es fuente de sufrimiento e infelicidad, y se asocia comúnmente a una parte de la psicopatología, especialmente a los trastornos de ansiedad y depresivos.
¿Cómo se construye?
La persona no nace con un concepto de lo que es, sino que este se va formando y desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con el ambiente, mediante la internalización de las experiencias físicas, psicológicas y sociales que la persona obtiene durante su desarrollo.
Síntomas asociados:
Depresión, timidez, vergüenza, miedos, ansiedad, trastornos psicosomáticos (somatizaciones múltiples), enojos, angustia, soledad, disfunciones sexuales, inseguridad, adicciones, dificultades en el estudio y en el trabajo, postergación de las decisiones, desórdenes de la conducta alimentaria (obesidad-bulimia-anorexia).
Comentarios recientes